Herramientas de comunicación para iniciativas emprendedoras
Debido la crisis económica, consecuencia de la pandemia, ha habido un incremento del desempleo. Muchas personas viendo la imposibilidad de encontrar un nuevo empleo han decidido emprender.
Una de las partes fundamentales a la hora del emprendimiento es darse a conocer y crear marca a través de planes de comunicación, y esto ha llevado a que muchos expertos en marketing deban actualizarse en comunicación. Esto con el fin de poder diferenciar cuáles son las estrategias y planes de comunicación idóneos que se deban de manejar iniciando un emprendimiento.
Por qué es importante la comunicación para una iniciativa de emprendimiento
Los emprendedores deben tener conocimientos sobre cómo diferenciar las herramientas que mejor se ajusten a su negocio y así mismo genere crecimiento, cuya finalidad es poder generar una estrategia que podemos utilizar para comunicarnos con nuestro público, grupos u otras organizaciones que estén interesadas en adquirir los productos o servicios que ofrecemos.
La transformación digital ha traído una serie de herramientas digitales que serán útiles para las empresas y para los emprendedores. Su finalidad es facilitar las actividades diarias además sus funcionalidades son gratuitas, destacamos las siguientes:
- WhatsApp Business: esta aplicación facilita la comunicación con los clientes, la experiencia de atención al cliente por medio de mensajes personalizados, donde pueden visualizar los productos o servicios por catálogos.
- Peiky: es una aplicación prometedora para el emprendimiento, donde se facilita el proceso de venta por medio de chat, manejando su propio sistema de pagos y control de los inventarios.
- Trello: esta aplicación permite la simplificación de la organización de los proyectos del negocio. Ayuda a gestionar las tareas y coordinar los equipos de trabajo. Es las más completas y fácil de utilizar para la mejora de la productividad.
- Canva: esta herramienta facilita a las personas que no son expertas en diseño a la realización de los mismos por medio de plantillas. La identidad corporativa de una compañía es un plus en el mercado actual.
- Creator Studio: es una de las herramientas más completas relacionadas con las redes sociales, gestionando las publicaciones, pudiendo tener varios administradores de contenido y a su vez ver las mediciones de los contenidos de una manera eficaz.
De este modo, depende de la actividad económica de nuestro emprendimiento es de vital importancia poder poner en práctica dichas herramientas de comunicación que nos ayudará a obtener un mejor posicionamiento y recordación de marca.
Pero, además del uso de las nuevas tecnologías, hay que diseñar un plan de comunicación completo y adaptado a la empresa.

Claves para un buen plan de comunicación al momento de emprender
A la hora de emprender muchos dudan sobre si es necesario tener o no un plan de comunicación, con lo que vamos a plantearnos los siguientes ítems a tener cuenta a la hora de encargar un plan de comunicación y que éste sea efectivo:
- Qué grupo objetivo pretendemos responder el plan de comunicación.
- Cuál es el verdadero objetivo de negocio que estamos persiguiendo.
- A qué audiencia nos vamos a dirigir.
- Qué queremos trasmitir.
- Cuál es el mensaje.
- Qué canales vamos a usar.
- Cuál es el presupuesto que tengo para su realización
- La comunicación debe de ser tanto física como digital, dependiendo el servicio o producto que estemos requiriendo.
Con el uso de estos ítems para la generación de un plan de comunicación, es de vital importancia contar con unas estrategias eficaces, para que el emprendimiento sea eficaz y se llegue a nuestro target o público objetivo.
Estrategias eficaces para un emprendimiento
Cuando un proyecto sale al mercado es normal que no se cuente con un gran número de clientes, y que sea desconocido en el sector. Este es el motivo primordial para apostar por una comunicación y unas estrategias para lograr con el objetivo como es el posicionamiento entre distintos públicos:
- Estudiar la oferta y demanda, antes de iniciar esto con el fin de saber qué tipo de estrategia tanto digital como física se pueda usar en la promoción del producto o servicio.
- Conocer a nuestra competencia, estudiando sus estrategias empresariales, esta práctica se llama Benchmarking.
- Según el producto o servicio que se vaya a ofrecer, es importante que el profesional cuente con el conocimiento y la experiencia suficiente para que la prestación de su servicio sea el óptimo.
- Iniciar con un presupuesto solvente, contando con una reserva aproximada de al menos de dos meses, ya que siempre que se inicia un proyecto la inversión es muy alta.
- Contar con un equipo humano idóneo y adecuado, donde se logré la incrementación de los recursos del proyecto.
- Elaborar un plan de negocios y marketing, donde se logre detallar los aspectos más valiosos del emprendimiento.
- Optimizar la gestión por medio de los programas que van a manejar, para la logística tanto interna como externa.
Con todas las herramientas y estrategias que se deben de manejar al momento de un emprendimiento, nos damos cuenta de la importancia del dominio de cada una de ellas. Esto nos da la optimización de un buen emprendimiento y que la inversión realizada retorne en el menor tiempo posible.
0 comentarios